Este libro es un proyectil. R
adicalmente anticapitalista, abraza el proyecto socialista, hace filas contra el imperialismo y denuncia los costos del dogmatismo y la dominación burocrática. [...] Los textos que lo integran, escritos entre 2002 y 2008, convergen en el análisis de las relaciones entre política y cultura en Cuba en tiempos de revolución. Más que reflexiones o ejercicios intelectuales, son tomas de posición. Uno de los valores de sus páginas nace de esquivar las tan frecuentes dicotomías acierto-error y adentrarse, hasta el límite, en las complejidades de los procesos por un camino que busca continuidades, nexos, causas y consecuencias. No menos aportadora es la terca voluntad que da vida a este libro, empeñado en pensar, dialogar, intervenir, luchar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario